viernes, 28 de enero de 2011

Retratando a mi México: entre montañas, ambientes y fauna



Durante estos 3.35 minutos se pretende mostrar que México es mucho más que sus innumerables especies y ecosistemas, es una región privilegiada por la presencia de océanos, prominentes cordilleras, mares interiores y subterráneos o lagunas. México debe considerarse un lugar único en el mundo. Se mencionan tres ejemplo: Cerro del Tepozteco, Playas en Colima y un Valle en Xochicalco, que pretenden demostrar los contrastes existentes en México, en cuanto a relieve, ecosistemas, clima, vegetación y por tanto fauna. Debe considerarse que los  organismos que predominan en este tipo de ecosistemas, son específicos de esa región y, si existen ecosistemas diferentes con características particulares existen organismos adaptados a esas condiciones.


Los segmentos de este video podríamos considerarlos como un viaje por la riqueza biológica de México, que en muchos de los casos pasamos por alto o ignoramos.  
Por: María Dolores Alcántara Montoya

jueves, 13 de enero de 2011

Retratando a mi México entre montañas, ambientes y fauna

 Objetivo: Proporcionar a través de éste post, evidencias gráficas (imágenes) que representen y/o demuestren la diversidad y complejidad del relieve mexicano, el cual favorece la formación de microclimas y la existencia de organismos endémicos. Asimismo evidenciar distintos ambientes (sólo tres) existentes en México y parte de la diversidad faunística que habita en dichos lugares. 

 Justificación: La selección de este tema fue a raíz de la importancia que representa para el mundo y sobre todo como mexicanos, de saber y conocer nuestros ambientes naturales, así como la riqueza genética, por especies y ecosistémica que está presente en México. Este tema además de ser a fin a mi formación profesional, considero que debe ser parte relevante e indispensable  en la cultura mexicana. Este conocimiento logrará que los individuos muestren actitudes positivas ante la naturaleza, como la conservación de nuestra riqueza biológica. De esta manera podremos diseñar, aplicar o ejecutar acciones para su cuidado o  uso responsable y consciente, no irracional.  

Por razones sociales, económicas y biológicas actuales, en el programa de estudios del CCH en la asignatura de Biología IV se consideran temáticas acordes a esta línea de investigación. Parte de esos propósitos es incentivar en los alumnos una cultura biológica integral, con actitudes y valores que permitan el cuidado responsable y ético de la diversidad biológica mexicana.